danielares - bosque

El Bosque

El bosque es un conjunto de árboles que ocupa grandes extensiones de terreno. El Bosque está formado por  rodales. Un rodal es una parte del bosque que se diferencia de otras por su composición, edad estado. Las áreas arboladas de aproximadamente 3 hectáreas no se consideran bosques, aunque pueden ser manejadas de igual manera. Las funciones del bosque son múltiples. El bosque no sólo produce madera y un sinnúmero de productos derivados tales como: papel, cartulina, laca, trementina, leña, carbón y tanino, si no también servicios indirectos. La regulación de afluentes, la prevención de la erosión y la protección contra el viento, son ejemplos de estor servicios.

 

BOSQUES NATURALES: Son superficies cubiertas con bosque de crecimiento natural, superior a los cinco metros de altura, que han sido aprovechados en más del 60%. Dichos bosques se componen especialmente de especies de uso comercial y potencialmente aprovechables.

BOSQUES ARTIFICIALES: Son bosque plantados por el hombre con especies exóticas adaptables al medio con fines de doble propósito: protección y producción. La explosión demográfica y su dispersión, el uso indiscriminado de los bosques, así como el empleo irracional del fuego en el laboreo agrícola, con el afán expansivo de lograr áreas para cultivos y pastoreo, aún en terrenos marginales para tal fin, ha sido la causa para provocar un fuerte deterioro del recurso, a tal extremo que los suelos desnudados han entrado en un proceso de degradación.

Esta expresión parece muy simple, pero ha causado dificultades en su definición y diferencias en su interpretación. De hecho, algunas de las distinciones naturales entre tipos aparecen borrosas, siendo necesario un cierto grado de definición arbitraria. Para una definición definitiva y autorizada, habrá que esperar los resultados del proyecto, actualmente en curso de preparación, de un diccionario multilingüe de terminología forestal que se está llevando a cabo bajo la dirección del Comité Mixto FAO/IUFRO de Bibliografía y Terminología y con el completo apoyo del Servicio Forestal de los Estados Unidos de América, el Departamento Forestal del Canadá y la Soviet of American Forestes. Entretanto puede obtenerse una cierta orientación de las definiciones adoptadas en la segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre Plantación y Repoblación Forestal de la Comisión Forestal Europea (1963), en su forma modificada en la tercera reunión (1954), así como otras terminologías existentes como la British Commonwealth Forrest Terminology, Part I y la Forestry terminology de la Society of American Foresters.

Parece que lo más sencillo es equiparar la definición de bosque artificial con la dada para una plantación en la terminología forestal de la Mancomunidad Británica, esto es: «una masa forestal creada artificialmente, ya sea por siembra o plantación». Esto podría interpretarse de modo que comprendiera todas las formas de regeneración artificial, pero no la regeneración natural. En inglés, el verbo «regenerar» suele normalmente entenderse como «hacer nacer de nuevo, volver a crear», lo que supone la renovación de algo preexistente más que su sustitución por algo diferente. En este sentido, un bosque formado por regeneración artificial puede decirse que está recreado por el hambre en lugar de creado por él.

Bosques Coetáneos y Multietáneos

Un rodal o un bosque puede estar formado por arboles de aproximadamente la misma edad o  diferente edades.

 

Si el bosque está formado por arboles de aproximadamente la misma edad, se le llama coetáneo. Si el bosque está formado por arboles de diferentes edades es un bosque Multietáneo o bosque de edades múltiples (DIGETA, 1978).

 

Bosques Homogéneos y Heterogéneos

Cuando el 80% o más de los árboles que forma el bosque pertenecen a una misma especie, se trata de un bosque Homogéneo, cuando está formado por varias especies forestales es heterogéneo.

 

 

11 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis